Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Ep. 5: Educación calidad, trabajo docente y crecimiento económico - a podcast by El Nuevo Día Noticias - Puerto Rico

from 2022-10-05T13:25:14

:: ::

La educación permite la movilidad socioeconómica y es una fuente clave para salir de la pobreza. La pobreza es una de las mayores causas para que niños y niñas no asistan a la escuela o no la culminen y se conviertan en desertores. El crecimiento económico inclusivo y sostenible puede crear empleos decentes y crear mejores condiciones de vidas y disminución de la pobreza. El crecimiento económico debe estar alineado a una buena educación que a su vez pueda crear puestos de trabajo decentes. Para conocer más sobre esta iniciativa Luis Alberto Ferré Rangel entrevista en este quinto episodio al economista José Caraballo Cueto.


Transcripción:


Locutor Víctor Ramos [00:00:07] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Una serie especial de En Puerto Rico y GFR Media, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:00:20] Más de la mitad de nuestros niños viven en la pobreza y participan de un sistema público de enseñanza donde casi una quinta parte no se gradúa de escuela superior y solo la mitad se matricula en la universidad. Sin una educación de calidad y equitativa no hay movilidad social y poco se puede hacer para lograr aumentar nuestra tasa de participación laboral y lograr un desarrollo humano sostenible. Bienvenidas y bienvenidos al quinto episodio de la serie Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, patrocinado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico en colaboración con GFR Media. Soy Luis Alberto Ferré Rangel y hoy estaremos discutiendo los objetivos 3 y 8: Educación de calidad, y Trabajo decente y desarrollo económico. Para discutir el tema hoy tenemos como invitado al doctor José Caraballo Cueto, economista y catedrático de la Universidad de Puerto Rico y experto en el tema. Bienvenido, José.


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:01:15] Gracias.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:01:15] José, vamos a empezar con una pregunta muy fundamental, ¿qué es movilidad social?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:01:21] Movilidad social, por lo general, la versión más aceptada es que es el avance o el progreso material que... se mide a través de generaciones. Es decir, si esta generación está mejor que la generación anterior, se dice que hay movilidad social. En el caso de Puerto Rico, hubo una movilidad social clara durante el proceso de industrialización. Por ejemplo, la generación de mis padres, siempre hacían referencia a que la generación de sus padres, de mis abuelos, apenas terminaban la escuela elemental. Algunos incluso caminaban descalzos. Había niños que morían de desnutrición. Eso no lo vivió la generación de mis padres. Lo que se esperaría, o se esperaba, era que en la generación mía y las que vinieron después estuviesen mejor que las anteriores. Así que hubo un progreso de movilidad social. Pero luego como se detuvo un poco y quizás puede verse el caso también de reducción en movilidad social.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:02:27] Ciertamente, parte de nuestro programa hoy va a girar en ese foco. Pero sigamos hablando un poquito también del nexo que existe entre educación accesible y equitativa y la movilidad social. ¿Cuál es ese nexo, José?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:02:42] Uno esperaría que a través de la educación, pues, las personas puedan alcanzar mayor movilidad social. Y en ese ejemplo que mencionaba de mis padres y mis abuelos, eso ocurrió en grandes áreas de Puerto Rico, donde hubo una generación que empezó a acudir en masa a las universidades, a tener títulos universitarios y eso les proveyó acceso a una clase media que antes era inaccesible para muchas personas. Eso uno esperaría que se mantenga a lo largo de la historia, por lo menos, la historia de Puerto Rico. Sin embargo, hubo una especie de estancamiento donde las personas continuaron alcanzando logros académicos, en el caso de Puerto Rico, mientras que el rendimiento de ese capital humano se redujo un poco. Incluso, se pudo haber dado el caso en que bajó ese rendimiento. Así que en Puerto Rico sí continuaron los logros educativos. Hoy día, un hecho que pocas veces celebramos es que Puerto Rico está, en términos de nivel de escolaridad -o sea, si yo mido en Puerto Rico, pregunto como se hace en la Encuesta de la Comunidad, hasta qué grado académico usted llegó y tomo el promedio de eso y comparo ese promedio de escolaridad con otros países-, Puerto Rico cae entre los primeros 14 países a nivel mundial. Esto, según datos de la UNESCO. Y eso es un logro. El primero de América Latina, justamente después de Israel, Polonia y Lituania. Pero cuando uno mira entonces el ingreso per cápita, no estamos en esos primeros 14 países a nivel mundial. Así es que uno esperaría que a través de ese capital humano se dé esa (movilidad) como sería en un periodo. Pero últimamente se ha visto un poco de desconexión. Aunque sí todavía se da y hay muchos casos que hemos visto donde personas que vienen de clase baja, a través de la educación, pueden mejorar materialmente.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:05:12] Hablabas de que Puerto Rico tiene unos altos índices de escolaridad, pero ¿cómo contrasta eso con el rendimiento académico? Hemos estado viendo que, por ejemplo, en las pruebas META tenemos un 45% de rendimiento en español, 30% en matemáticas, 38% en inglés y 47% en ciencia. ¿Cómo compara, cuando hablamos de escolaridad, cómo tú contrastas estas estadísticas con ese índice de escolaridad al que haces referencia?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:05:39] Eso me trae a la memoria el Informe de Desarrollo Humano que desarrollamos en el año 2016, que hablábamos de que Puerto Rico es una isla de contrastes. Y


es así. Cuando uno mira un promedio, pues también hay que mirar la desviación que está alrededor de ese promedio, la dispersión que hay, mejor conocida como desigualdad. Y en Puerto Rico, hoy día tenemos personas analfabetas en el mismo país donde hay personas que tienen dos y tres doctorados y son científicos de primera línea en sus campos. Así que tenemos esa desigualdad presente. Y algo que uno esperaría que pudiese... y esto conecta con tu pregunta anterior, algo que uno esperaría que pudiese reducir esa desigualdad es un sistema educativo público, sobre todo, que le provee acceso a la clase más baja, le provee acceso a una educación de calidad para que estas brechas se pudiesen cerrar. Pero lo que hemos visto es lo contrario. Sobre todo a nivel escolar, donde tenemos un Departamento de Educación que ha venido degenerando de generación en generación. Los logros académicos cada vez son más bajos y el aprovechamiento académico también. Hay muchos estudiantes que se gradúan, que son analfabetos funcionales. Muchas estudiantes que no terminan tampoco. Hace poco hice una investigación al respecto, también, sobre los factores que determinan la deserción escolar. Y yo creo que, yo estoy seguro que si nosotros lográramos mejorar ese acceso a la educación pública a nivel escolar, nosotros pudiéramos resolver muchos problemas que nos están agobiando en la actualidad: la criminalidad, la alta desigualdad que tenemos, la contaminación. Muchas personas contaminan porque desconocen, no saben que… el uso inadecuado del plástico puede eventualmente terminar en el mar; no saben la importancia de reciclar. Si nosotros llegáramos a resolver ese problema, pues pudiéramos ser no solamente un país más competitivo, sino un país más sano en términos de la cohesión social y más próspero a la misma vez.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:07:58] Continuaremos hablando sobre el sistema de educación pública y su desfase con el mercado laboral. Pero antes de ir allí, quería hacerte un par de preguntas más con respecto a la movilidad social, porque entiendo que ese es uno de los pathways, uno de los caminos para seguir saliendo de la pobreza y conseguir desarrollo sostenible. Te quería preguntar, ¿en Puerto Rico se mide hoy día la movilidad social?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:08:25] No. No se mide la movilidad social. E incluso, la discusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está ausente en casi toda la discusión pública. A mí me alegró leer en el periódico hace unos días, que se está en este junte de la Fundación Comunitaria con GFR Media... están desarrollando y trayendo el tema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la mesa. Pero uno mira los planes tanto de la Junta de Control Fiscal, del gobierno, de sus agencias e incluso de gran parte del Tercer Sector, no conocen los Objetivos de Desarrollo


Sostenible. Y menos el tema de la movilidad social…. Es un tema que está ausente y yo creo que debemos volver a traerlo a la mesa.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:09:21] En esa línea, ha habido dos factores importantes estos últimos años que pudieron haber incidido en el deterioro de la movilidad social, como estabas diciendo al principio del podcast. Uno ha sido la secuencia de defectos que hemos tenido. No quiero decir desastres naturales, porque los desastres naturales no existen. Son desastres sociales. Pero estamos hablando del huracán, la pandemia y los terremotos. Y por otro lado, tenemos la situación de austeridad fiscal con las políticas fiscales que está promoviendo la Junta de Control o Supervisión Fiscal. ¿Tú entiendes que la movilidad social se ha deteriorado estos últimos cinco años?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:10:02] Pues es interesante porque el huracán María tuvo unos impactos desiguales. Aquí hubo unos sectores que se beneficiaron. Si uno está de alguna forma ligado al sector de la construcción, ya sea que soy albañil, ya sea que soy contratista, ya sea que soy desarrollador o soy arquitecto, o soy un banco donde depositan esos fondos de reconstrucción, pues estoy mejor después del huracán María que antes. Pero, sí soy agricultor, si estoy en algunas áreas de servicios, pues estoy peor. Y cuando digo yo, estoy hablando también de mi familia y de la gente que me rodea. Es decir, comunidades en que muchas personas trabajan en el sector agrícola, estuvieron peor después del huracán María. Y ese impacto desigual como no se atendió durante el comienzo de la recuperación, lo que hizo fue entonces agravar esto. Igualmente, si yo vivo en una comunidad pobre, marginada, donde apenas las personas tienen título de propiedad, pues después del huracán María están mucho peor que antes del huracán María, porque perdieron el único activo que tenían, que era su casa. Por pequeña y frágil que fuera, era el único activo que tenían. Mientras que hay otras personas que están mejor después del huracán María, sobre todo si se beneficiaron de alguna forma con la reconstrucción. Así que la movilidad social de estos sectores ligados a la construcción, pues está mejor. Esas personas que están en el sector de la construcción pues están mejor que, digamos, la generación anterior de hace diez años, donde la construcción en Puerto Rico estaba casi en el piso, y... las personas que habían construido su casita bloque a bloque, panel a panel, están hoy día peor. Eso por el caso del huracán María. En el caso de los terremotos, dependiendo. Si es en el área sur, también están peor. Todavía hay escuelas que no han reabierto. Y una investigación que hice con mis estudiantes en Guánica, vimos donde hubo un factor al que se ha prestado poca atención, que es que estas


comunidades, la edad promedio de estas comunidades aumentó vertiginosamente después de los terremotos porque las familias jóvenes se fueron. Y yo hubiese hecho lo mismo, porque si mis hijos no tienen una escuela a donde ir, me mudo a otro pueblo, me mudo a los Estados Unidos. Y atrás se quedaron las personas mayores. Se quedan entonces más vulnerables a la llegada de un próximo desastre. Y sí, pues aún las familias que se mudaron... no es que están bien, están prácticamente empezando desde cero porque la casita, el único activo que tenían se quedó atrás y a lo mejor tienen que volver a empezar en otra comunidad, y sus hijos tienen que volver a una integración. Así es que ahí vemos cómo la educación de esta nueva generación se interrumpió, mientras que las de otros que estuvimos lejos de ese terremoto, que si bien nos impactó emocionalmente, no nos impactó en términos de nuestro hogar y de nuestro acceso al mercado laboral y a la escuela, al sistema educativo. En el caso de la pandemia, por otro lado, investigación que hice más recientemente aquí con las comunidades del G-8, noto que hubo un caso interesante: la pandemia, si bien benefició a los trabajadores que tienen ocupaciones de bajos salarios, porque -y todavía lo vemos; usted puede ir por ahí al garaje de gasolina, al restaurante de comida rápida y todavía están con escasez de empleados- eso llevó a estos sectores a tener que aumentar el salario para hacer más atractivo el empleo allí. Así que personas de comunidades marginadas se beneficiaron por ese lado, pero sus hijos e hijas que iban a la escuela, pues se afectaron. Y se afectaron tanto que el Departamento de Educación decidió no hacer las pruebas META durante el año 2020 y yo estoy seguro que en los últimos datos, cuando salgan, vamos a notar un bajón que ya venía desde el año 2017. Una baja. Era una tendencia a la baja en el aprovechamiento académico en las pruebas META. Y alguien me puede decir ´no, pero es que las pruebas META los estudiantes las contestan como quiera; hay algunos que la contestan bien, otros no´. Y yo digo pero es que yo no estoy mirando el nivel absoluto, sino el cambio. Cómo ha ido el cambio de año tras año. Y año tras año, en cada año hay esos factores. Iba a la baja y es probable que ahora vaya más a la baja, porque el aprovechamiento académico fue muy bajo durante la pandemia, poco acceso a lo que es el internet, las laptop se tardaron mucho en llegar. Fue todo un proceso muy atropellado, sobre todo en el sistema público de enseñanza. Mientras que en los colegios privados la situación fue, la transición fue más suave. Así que vamos a ver también cómo la movilidad social de las familias de clase media y clase media baja y clase alta, pues no se interrumpió tanto como en las clases bajas.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:15:38] Y te pregunto, bajo un ambiente de austeridad fiscal, ¿se es capaz de poder diseñar estrategias de movilidad social?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:15:47] Debería estar eso en el marco de referencia donde se hace la política pública. En el caso, por ejemplo, de las escuelas públicas de Puerto Rico, por poner un ejemplo, si a nosotros de verdad nos interesa la movilidad social, queremos que los estudiantes que están hoy día en pobreza -que es casi la mitad de los niños y niñas que hay en Puerto Rico hoy día son pobres, están bajo los niveles de pobreza-, si los queremos sacar de ahí para que cuando ellos tengan hijos e hijas, pues estén mejor -que eso es movilidad social-, pues tenemos que ayudarlos ahora en su proceso educativo. Si eso se hubiese tomado en serio, digamos, hay un proceso de baja en la matrícula estudiantil, pues vamos a aprovechar para individualizar más la enseñanza y de esta forma mejorar el aprovechamiento académico, porque en las escuelas públicas, contrario a los colegios privados, tienen una diversidad, una amplia gama de estudiantes… He encontrado en los colegios privados, que tienen un examen de admisión... Así que las maestras de escuelas privadas pueden tener grupos más grandes que las maestras de escuela pública, donde tienen estudiantes sobresalientes, estudiantes que están con problemas específicos de aprendizaje y otras condiciones. Si eso se hubiese aprovechado, decir, bueno, vamos a tener ahora menos estudiantes, vamos entonces a individualizar la enseñanza y el recorte en la austeridad -el recorte fiscal es lo que llamamos austeridad-, pues vamos a aplicarlo a lo que es la contratación de servicios profesionales, a lo que es las compras centralizadas que se hagan, lo que es el gasto político que se hace contratando x o y persona que es aliada al partido de turno. Si el recorte se hubiese ido por ahí, pues hubiésemos preservado la movilidad social. Pero, no. Ese gasto político permaneció. Y lo que hemos visto entonces es que lo que se afectó fue lo que va directamente a los estudiantes. Se cerró una tercera parte de las escuelas públicas en apenas tres años. Es el cierre de escuelas más intenso que he visto en la literatura a nivel mundial, no solamente en Estados Unidos, y eso afectó a muchos estudiantes. Así lo demarca una investigación que hice. Así es que, en cada área, y eso por poner un ejemplo del Departamento de Educación, en otras áreas igual se hubiese hecho. Vamos a aplicar la austeridad a lo que es el gasto político, a lo que es el gasto alegre, a lo que son las fiestas que se hacen en algunas de estas agencias. Vamos a recortar lo que son las compras innecesarias que estamos haciendo, pues no se hubiese impactado la movilidad social. Pero el recorte fue entonces a lo que es el gasto social.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:18:54] Uno de los objetivos que estamos discutiendo en este podcast es el trabajo decente y justo. Y estos adjetivos decente y salario justo son importantes porque trabajo por tener trabajo pues uno puede estar subempleado, como puede tener un trabajo informal muy


precario. ¿Cómo se puede -y sé que tú has investigado mucho el impacto del salario mínimo en Puerto Rico- cómo se puede garantizar que este objetivo se cumpla en Puerto Rico promoviendo trabajos mejores pagos con mejores condiciones de empleo?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:19:27] Ahí hay que buscar ese fino balance entre lo que es mejorar los beneficios de los trabajadores sin que lleve al cierre de algunas pequeñas y medianas empresas. Y para buscar ese fino balance hace falta hacer análisis e investigaciones. Y las investigaciones que yo he hecho me llevaron a concluir que $8.50 es un salario mínimo en Puerto Rico que busca ese balance. Y, de hecho, antes de que se aprobara la ley que aumenta el salario mínimo a $8.50, ya habían muchos restaurantes de comida rápida, supermercados, ofreciendo el $8.50 a muchos de sus empleados. Yo creo que en esa misma línea, pues habría que mirar en otras áreas, buscar ese fino balance para asegurarnos de que estamos maximizando los beneficios de los trabajadores sin afectar hasta ese umbral donde no me genera desempleo. Y en las notas positivas que pudiéramos traer en los últimos años se lograron cosas positivas para promover el trabajo decente. Uno fue el crédito al trabajo. O sea, si yo estoy trabajando, pues tengo un crédito adicional y el crédito por dependientes, que generalmente son niños y niñas... Entre ambos, si una persona está trabajando, digamos a $9, $10 la hora, pues entre ambos créditos pudiese llevarle el salario por hora, se lo pudiese llevar a $15. Y yo creo que ese tipo de política hay que continuarla fortaleciendo y asegurándonos de que permanezcan. Que no ocurra como ocurrió hace unos seis o siete años, donde cuando se estaba buscando hacer el recorte, uno de los primeros renglones que se recortó fue ese crédito al trabajo, que era precisamente para la familia trabajadora. Otra área en la que también tenemos que mejorar, ya fuera de lo que es los asalariados, en el caso del sector del autoempleo, los cuentapropistas, que es un sector que aumentó muchísimo durante el huracán, durante el terremoto, durante la pandemia. Mucha gente aprovechó los estipendios y transferencias adicionales que recibieron durante la pandemia para establecer su propio negocio. Y eso también lo vimos con el huracán María. Pues ese es un tipo de empleo que no lo podemos dejar relegado. Ahí hay más de 100,000 personas en Puerto Rico y tenemos que asegurarnos de que estas personas también puedan tener acceso a un plan médico o a una cobertura médica que les provean en casos de emergencia. También para prevenir enfermedades y que puedan también tener las destrezas, los conocimientos para planificar su retiro. Porque muchas personas que trabajan, como tú mencionabas en la economía informal, que no son todos los cuentapropistas, hay mucho cuentapropista que está en el sector formal. Pero los que están en el sector informal, uno de los peligros es que no hacen aportaciones al Seguro Social ni a ningún plan de retiro. Y a


veces, pues les llega la edad de retiro y no tienen de alguna forma para sustentar su vida en esa última etapa de vida. Y yo creo que si se les da un poco más de destrezas, un poco más de entrenamiento a las personas que están en el sector cuentapropista, es bueno para ellos y es bueno para el país, porque entonces cuando llegan a la vejez no son adultos vulnerables. Así, igual mejorar el acceso que pueda tener este sector cuentapropista a créditos, a programas que los ayuden a capacitar en sus negocios, en el caso de los permisos. Todo eso puede llevar a que tengan un mejor autoempleo del que tenían antes de estos desastres.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:23:45] La empresa pequeña en Puerto Rico, las pymes, ¿qué tipo de incentivos existen hoy en día o pueden existir para poder atraer y mantener empleados?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:23:56] Bueno, una de las áreas que las pequeñas y medianas empresas, continuamente, generación tras generación, se quejan es el proceso de permisos en Puerto Rico y cada vez parece más complicado. Se pensaba que descentralizar este sistema de permisos y darles más prominencia a los municipios iba a mejorar esto. Pero no lo ha hecho porque los municipios, a través del proceso de austeridad, algunos municipios a veces tienen una sola persona encargada de dar los permisos. Estos permisos, contrario a la época de antes, digamos, en el siglo XX, si usted tenía un negocio, a usted le daban un permiso de uso y ese permiso de uso era permanente. Incluso si usted vendía el negocio… el nuevo dueño o dueña pues podía continuar operando. Ahora es todos los años que hay que renovar este permiso. Y eso tiene un costo. No solamente el costo que hay que pagarle al gobierno por renovarlo, sino que muchas de estas pequeñas y medianas empresas, al el proceso ser tan engorroso, tienen que contratar gestores y gestoras y lo menos que les cobran son $500 para esto. Y uno dice dice ´bueno, $500 no es tanto´, pero si el salario mío en esa microempresa son $1,500, son $2,000 mensuales, estamos hablando de una tercera, una cuarta parte del ingreso mensual. Y yo creo que eso es un área que tenemos que mejorar ya, definitivamente. Si bien es cierto que hay unos sectores que son criticos en términos de permisos, como en el caso de negocios de bebidas alcohólicas, en negocios que se dediquen al entretenimiento y a deportes extremos, pues sí, hay que estar bien pendiente. Pero hay otro tipo de negocio, digamos, si lo que quiero es ser jardinero, ¿para qué tengo que estar renovando un permiso todos los años? Si lo que quiero es hacer uñas desde mi casa ¿por qué tengo que estar renovando un permiso todos los años? Si lo que tengo es un, no sé, una barbería, un negocio de proveer servicios de contabilidad. Yo creo que eso es algo que hay que mejorar. Número dos, hay que darles más capacitación. Y la Compañía de Comercio y Exportación ahora


mismo hace muchos talleres. El problema es que los hace en San Juan, centralizado. Y si yo estoy en Corozal, estoy en Humacao, estoy en Cabo Rojo, yo cerrar mi negocio y dejar de producir un día para ir hasta allá es muy, muy difícil. Algo que yo hice cuando daba clase en la Universidad de Puerto Rico en Cayey es que les decía, cuando daba clases de gerencia, les decía a mis estudiantes ´cojan una empresa que esté aquí en Cayey, que ustedes le vean que tenga potencial, pero que necesita ese asesoramiento para alcanzar un nivel más alto´. Y los estudiantes hacían unos trabajos espectaculares. Y yo les decía ´ahora entreguen ese plan de negocios -que era para la clase-, entréguenlo a ese empresario o empresaria y ustedes no saben si ese es el comienzo de una relación de negocios de largo plazo y si no lo es, es un servicio público que hacemos en la universidad´. Y las historias de éxito eran muy buenas y las personas muy agradecidas. Yo creo que ese modelo de salir de la oficina del gobierno, salir a la calle y decirles ´te quiero ayudar aquí en tu negocio, de forma personalizada´, es algo que puede ayudar a muchas empresas a capacitarse, a mejorar su modelo de negocio. Y por último está el acceso a financiamiento. Esa es el área más crítica porque el Banco de Desarrollo Económico, que era una de las pocas entidades que les prestaba a las pequeñas y medianas empresas, pues ha estado empantanada en unos procesos de corrupción -incluso, el que era director se declaró ya culpable- y ha quedado relegado a un nivel de tercera o cuarta categoría en términos de importancia. Y lo tenemos que volver a traer al primer nivel de importancia, porque nuestras empresas necesitan acceso a créditos y no estamos hablando de préstamos millonarios necesariamente. Muchas veces son micropréstamos lo que necesitan, un pequeño empujoncito para ayudarlos a... comprar una estufa más grande, en el caso de una cafetería. En el caso de un mecánico, a lo mejor comprar un pino más grande, que son estos donde levantan los vehículos. Y sin acceso al crédito se les va a hacer muy difícil poder proveerles a sus familias y que el negocio se mantenga.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:28:29] José, para terminar, tú has estudiado mucho el mercado laboral. También el aparato de educación pública y privada en Puerto Rico. De tus investigaciones, ¿qué es lo que a ti más te da esperanza y que ves que hay unas posibilidades de poder progresar y y salir de esta crisis en que estamos?


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:28:52] Me da mucha esperanza el Tercer Sector. El sector de las organizaciones sin fines de lucro está sumamente activo a través de todo Puerto Rico. Antes de María, ya uno los veía fortaleciéndose. Pero después de María son muchas las colaboraciones que se han dado. Hay incluso fundaciones de Estados Unidos que ya tienen proyectos permanentes


aquí, que no era simplemente un proyecto de alcance humanitario después del evento natural. Y yo creo que, si seguimos apostando a este sector, por ejemplo, de la educación pública, ha traído una plataforma nueva que es el modelo Montessori para transformar escuelas en Puerto Rico. Yo creo que el gobierno no debe de temerle a esas colaboraciones. Al contrario, debería decir ´mira, lo que hemos hecho no ha funcionado. Vamos a ver cómo podemos lograr otras colaboraciones y cómo podemos ayudar a nuestros niños y niñas a poder alcanzar esa movilidad social que tanto queremos´. Yo creo que eso me da mucha esperanza de que nuestra educación va a mejorar y lo único que necesitamos es continuar llamando a capítulo al gobierno, sobre todo al Departamento de Educación, para que rinda cuentas, para que cambie sus modelos y para que por lo menos despolitice el sistema educativo, de enseñanza. Y cuando se habla de despolitizar, pues es que cuando se reclute a alguien se haga… (a base del) mérito, no… (a base del) criterio político o partidista. Y cuando se ascienda a alguien, igualmente. Yo creo que si le damos más voz y más poder a este Tercer Sector, vamos a poder alcanzar más movilidad social en Puerto Rico.


 


Luis A. Ferré Rangel [00:30:51] Doctor José Caraballo Cueto, muchísimas gracias por estar acá en esta quinta edición de la serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, auspiciado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Gracias por estar con nosotros.


 


Dr. José Caraballo Cueto [00:31:07] Gracias por la invitación.


 


Locutor Víctor Ramos [00:31:12] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo es una serie especial de En Puerto Rico, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Este podcast es una producción de GFR Media. En FCPR.org, puedes encontrar todos los episodios del podcast e información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También puedes escucharnos en todas las plataformas de podcast y en elnuevodía.com.

Further episodes of Planeta PR con Luis Alberto Ferré Rangel

Further podcasts by El Nuevo Día Noticias - Puerto Rico

Website of El Nuevo Día Noticias - Puerto Rico